-
11.10.2023
ENTIDADES FEDERATIVAS CUENTAN CON AUTONOMÍA PARA REGULAR DERECHO A LA VIVIENDA DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO.
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que las legislaturas estatales pueden decidir la forma en que los poderes locales, en su carácter de empleadores, garantizan el derecho a la vivienda de sus trabajadores.
Ver más
-
09.10.2023
INCONSTITUCIONAL QUE LEY DEL IMSS EXIJA HABERSE CASADO, CUANDO MENOS, SEIS MESES ANTES DE LA MUERTE DE LA PERSONA TRABAJADORA O PENSIONADA PARA TENER DERECHO A LA PENSIÓN DE VIUDEZ.
La Corte resolvió que es inconstitucional que el IMSS exija haberse casado, cuando menos, seis meses antes de la muerte de la persona trabajadora para tener derecho a una pensión por viudez, a menos que la viuda o viudo demuestre haber tenido hijos.
Ver más
-
02.10.2023
EL IMSS DEBE SEGUIR PRESTANDO SERVICIOS MÉDICOS A LOS TRABAJADORES AUN CUANDO SE ENCUENTREN EN HUELGA.
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que, para evitar poner en riesgo la salud de las personas, los servicios y prestaciones médicas del IMSS no pueden suspenderse mientras los trabajadores se encuentren en estado de huelga.
Ver más
-
22.09.2023
LOS CONGRESOS LOCALES CARECEN DE COMPETENCIA PARA DETERMINAR LA APLICACIÓN SUPLETORIA DEL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES Y LA LEY NACIONAL DE EJECUCIÓN PENAL.
La Corte destacó que es facultad exclusiva del Congreso de la Unión expedir el Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley Nacional de Ejecución Penal, los cuales rigen en toda la República y son de aplicación directa.
Ver más
-
12.09.2023
LA CORTE DECLARA INCONSTITUCIONAL UN PRECEPTO DE LA LEY DE INGRESOS DEL MUNICIPIO DE PUEBLA PARA EL EJERCICIO 2023 QUE PREVEÍA EL COBRO DE ESTACIONAMIENTO MEDIANTE PARQUÍMETROS.
La Suprema Corte declaró inconstitucional el artículo 57, fracción XI, de la Ley de Ingresos del Municipio de Puebla, para el ejercicio fiscal 2023, invalidando el cobro de parquímetros en Puebla por violar los principios de legalidad tributaria y seguridad jurídica.
Ver más
-
05.09.2023
EN EL ESTADO DE PUEBLA ES INVÁLIDA LA HIPOTECA CONSTITUIDA SOBRE UN INMUEBLE CUANDO SE DECLARE LA NULIDAD O FALTA DEL TÍTULO DE PROPIEDAD CON BASE EN EL CUAL SE CELEBRÓ EL CONTRATO QUE LA ORIGINÓ.
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el artículo 2947 del Código Civil para el Estado de Puebla vulnera el derecho a la propiedad.
Ver más