Artículos jurídicos

  • 06.10.2022 POR REGLA GENERAL, PARA EL CÓMPUTO DEL TÉRMINO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA DE AMPARO DIRECTO CONTRA SENTENCIAS DEFINITIVAS CONDENATORIAS QUE IMPONEN PENA DE PRISIÓN, NO DEBEN EXCLUIRSE LOS DÍAS INHÁBILES: PRIMERA SALA.
    La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que el cómputo del término para presentar una demanda de amparo en materia penal contra sentencias privativas de libertad se debe realizar por años calendario sin excluir días inhábiles.
    Ver más
  • 22.09.2022 CONFORME AL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL, BENEFICIARIOS DE TRABAJADOR O PENSIONADO FALLECIDO QUE PERCIBEN PENSIÓN POR JUBILACIÓN, TIENEN DERECHO A RECIBIR PENSIÓN POR ASCENDENCIA.
    Padre o madre tienen derecho a recibir la pensión por ascendencia derivada de la muerte del hijo o hija trabajador o pensionado, aun cuando reciban una pensión por jubilación, al no ser antagónicas ni excluyentes entre sí.
    Ver más
  • 25.08.2022 LA AGRAVANTE DEL DELITO DE DELINCUENCIA ORGANIZADA CUANDO ES COMETIDO POR UNA PERSONA SERVIDORA PÚBLICA, ES CONSTITUCIONAL: PRIMERA SALA.
    La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que el artículo 5, fracción I, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, que prevé como agravante del delito la calidad de servidor público, no vulnera los principios de presunción de inocencia, taxatividad, legalidad y seguridad jurídica, proporcionalidad de la pena y de no discriminación, por lo que es constitucional.
    Ver más
  • 11.08.2022 ES CONSTITUCIONAL EL PRECEPTO QUE ESTABLECE LA SUSPENSIÓN DE LA PATRIA POTESTAD CUANDO EL QUE LA EJERZA NO PERMITA QUE SE LLEVEN A CABO LAS CONVIVENCIAS.
    Es válido el precepto que establece la suspensión de la patria potestad cuando el que la ejerza no permita que se lleven a cabo las convivencias decretadas por autoridad competente o en convenio aprobado judicialmente.
    Ver más
  • 04.08.2022 LAS PENSIONES ALIMENTICIAS DEBEN TOMAR EN CUENTA EL SALARIO MÍNIMO VIGENTE COMO PARÁMETRO PARA SU CUANTIFICACIÓN Y NO EL DE LA UMA: PRIMERA SALA.
    La SCJN resolvió que los artículos 453, fracción I y 456 del Código de Procedimientos Familiares para el Estado de Hidalgo son inconstitucionales por ser contrarios al derecho alimentario de niñas y niños, al prever como parámetro de pago de las obligaciones alimenticias el equivalente del importe mensual de la UMA, ya que las pensiones deben tomar en cuenta el salario mínimo vigente como parámetro para su cuantificación.  
    Ver más
  • 20.06.2022 LA VÍA MERCANTIL ES LA PROCEDENTE PARA RESOLVER LAS CONTROVERSIAS RELACIONADAS CON UN CONTRATO DE OBRA A PRECIO ALZADO CELEBRADO CON UNA EMPRESA DEDICADA A LA CONSTRUCCIÓN.
    La Suprema Corte determinó que las controversias derivadas de un contrato de obra a precio alzado con empresas de construcción que tengan por objeto realizar obras que estén relacionadas con su objeto social, deben sustanciarse en la vía mercantil.
    Ver más